Índice CAC 40: el barómetro económico de Francia

El CAC 40 se considera el índice principal de la bolsa francesa. Se compone de las 40 mayores empresas que cotizan en la Bolsa de París y, desde su creación, el índice refleja la evolución económica y los resultados de los grandes referentes industriales, financieros y del sector del lujo.

Descubra la información clave y los análisis gráficos del barómetro económico de Francia, como qué empresas componen el CAC 40, su rendimiento y los dividendos de sus acciones, para que pueda comprender mejor este índice bursátil.

ADVERTENCIA

El trading conlleva riesgos. Esta actividad es adecuada únicamente para clientes informados que comprenden el funcionamiento de instrumentos financieros complejos (futuros, opciones, CFD, etc.) y que pueden permitirse asumir riesgos elevados, incluido el de sufrir pérdidas rápidas que excedan los depósitos. Las estadísticas de trading muestran que más del 90 % de los traders pierden dinero. Sea prudente.

Componentes del CAC 40

El CAC 40, el índice de referencia de la Bolsa de París, fue creado en 1987 y agrupa 40 empresas francesas. LVMH, TotalEnergies y Schneider Electric ocupan el podio de las mayores capitalizaciones bursátiles del índice.

Clasificación de las empresas del CAC 40

La composición del CAC 40 no es fija, ya que la lista de empresas se somete a revisiones trimestrales y anuales en el mes de septiembre.

Aunque algunas empresas, como Bouygues, Société Générale o Sanofi, han estado presentes desde la creación del índice, otras han sido incorporadas tras fusiones (BNP y Paribas), escisiones o reorganizaciones (Veolia y Vivendi) o procesos de privatización (Renault).

Los cambios más recientes incluyen la salida de Vivendi SE y la incorporación de Bureau Veritas el 20 de diciembre de 2024, tras la escisión de Havas, Louis Hachette Group y Canal+.

ClasificaciónEmpresas del CAC 40Cotización en el CAC 40Ponderación (%)
1LVMHVer cotización9,52
2SCHNEIDER ELECTRICVer cotización8,31
3TOTALENERGIESVer cotización7,28
4SANOFIVer cotización6,41
5AIRBUSVer cotización5,51
6AIR LIQUIDEVer cotización5,44
7L’OREALVer cotización4,93
8SAFRANVer cotización4,61
9ESSILORLUXOTTICAVer cotización4,52
10HERMES INTLVer cotización4,41
11AXAVer cotización3,85
12BNP PARIBAS ACT.AVer cotización3,81
13VINCIVer cotización3,17
14DANONEVer cotización2,52
15SAINT GOBAINVer cotización2,33
16ENGIEVer cotización1,68
17STELLANTIS NVVer cotización1,60
18LEGRANDVer cotización1,48
19CAPGEMINIVer cotización1,47
20PUBLICIS GROUPE SAVer cotización1,41
21MICHELINVer cotización1,36
22DASSAULT SYSTEMESVer cotización1,34
23PERNOD RICARDVer cotización1,32
24SOCIETE GENERALEVer cotización1,19
25VEOLIA ENVIRON.Ver cotización1,12
26ORANGEVer cotización1,07
27KERINGVer cotización1,06
28STMICROELECTRONICSVer cotización0,93
29THALESVer cotización0,87
30CREDIT AGRICOLEVer cotización0,72
31BUREAU VERITASVer cotización0,60
32RENAULTVer cotización0,58
33ACCORVer cotización0,58
34ARCELORMITTAL SAVer cotización0,57
35UNIBAIL-RODAMCO-WEVer cotización0,52
36EDENREDVer cotización0,47
37CARREFOURVer cotización0,45
38EUROFINS SCIENT.Ver cotización0,37
39BOUYGUESVer cotización0,32
40TELEPERFORMANCEVer cotización0,29

Fuente: Euronext – Ponderación de las empresas a 31 de diciembre de 2024

Sectores del CAC 40

Las empresas del CAC 40 provienen de distintos sectores de actividad, aunque predominan las del sector de bienes de consumo discrecional. Este segmento agrupa a empresas que se dedican a la producción de bienes y servicios no esenciales, e incluye a 10 empresas de sectores muy variados, como el del automóvil (Renault), el lujo (Hermès) o la cosmética (L’Oréal).

El sector industrial agrupa a 10 empresas. Por su parte, TotalEnergies representa por sí sola al sector energético.

Fuente: Euronext – Ponderación de las empresas a 31 de diciembre de 2024

Criterios de selección de las acciones del CAC 40

El CAC 40 está compuesto por las mayores empresas que cotizan en la Bolsa de París en términos de capitalización bursátil y volumen de transacciones.

Euronext París gestiona el índice y el Consejo Científico, designado como organismo supervisor independiente, revisa trimestralmente la composición y el peso de las empresas francesas dentro del índice según dos criterios:

  • la rotación de las acciones durante los últimos 12 meses
  • el nivel de capitalización bursátil
Conviene saber

La ponderación de una empresa en el CAC 40 está limitada al 15 %.

Evolución histórica del CAC 40

¿Es mejor invertir en empresas del CAC 40 o, por ejemplo, en un ETF que replique el rendimiento del índice? Para responder a esta pregunta, echemos un vistazo a su evolución histórica.

Evolución histórica del CAC 40 desde 1987 hasta la actualidad

El CAC 40 se fijó en 1000 puntos en diciembre de 1987. Desde entonces, aunque ha sido testigo de importantes fluctuaciones, llegó a alcanzar su máximo histórico de 8259 puntos el 10 de mayo de 2024.

Advertencia

La rentabilidad pasada no garantiza la rentabilidad futura. Cualquier inversión en bolsa conlleva un riesgo de pérdida de capital.

Aunque el valor del índice ha pasado desde los 1000 puntos hasta superar los 7500 desde su creación, su trayectoria no ha estado exenta de bruscas caídas que no siempre han sido fáciles de superar.

Por ejemplo, en el 2000, cuando el CAC 40 alcanzaba su máximo histórico en septiembre, el estallido de la burbuja de las puntocom provocó una caída sin precedentes en el índice de casi el 63 %. El CAC necesitaría casi 21 años para volver a este nivel.

Sin embargo, a partir de 2003, reanuda su tendencia alcista hasta 2007, momento en el que la crisis de las hipotecas subprime provoca una nueva caída de más del 60 % de su valor.

Evolución del CAC 40 en los últimos 10 años

En 10 años, el valor del CAC 40 ha subido más de un 90 %. Sin embargo, en 2020, el índice volvió a sufrir una brusca caída debido a la pandemia del COVID-19 y las medidas de confinamiento. Después, a medida que se reanudaba la actividad económica, el índice se recuperó hasta 2022, cuando comenzó el conflicto en Ucrania.

Estas fluctuaciones no se pueden comparar con las caídas registradas en el año 2000 y 2007, pero su progreso también ha sido menos meteórico y mucho más gradual a lo largo del tiempo.

Rendimiento del CAC 40 en 2024

El 2024 fue un año importante en la historia del CAC, ya que alcanzó su máximo histórico en mayo en los 8259 puntos.

Sin embargo, a lo largo del año el índice cayó un 2 %. Esta curva muestra hasta qué punto el mercado puede ser volátil. Existen dos tendencias marcadas:

  • alcista hasta los meses de abril – mayo
  • después bajista, en especial desde junio, tras el anuncio de la disolución de la Asamblea Nacional por parte del presidente de la República

La inestabilidad política y el déficit presupuestario del país no son las únicas causas de este fenómeno. El sector del lujo también está experimentando un retroceso, principalmente por la situación económica en China. Las mayores empresas del CAC 40, entre las que se incluyen LVMH y Hermès, se ven directamente afectadas.

Evolución del CAC 40 en 2025

El índice francés arrancó el 2025 con buen pie, ya que registró una subida del 8 % durante el primer trimestre. El CAC 40 incluso volvió a rozar su máximo histórico del mes de mayo del año anterior, impulsado por los excelentes resultados de empresas como Airbus y por el buen comportamiento del sector de la defensa.

Sin embargo, la segunda mitad del año es más incierta con la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, que amenazan con afectar especialmente al sector del automóvil y al de bebidas alcohólicas.

Comparación del CAC 40 con otros índices

CAC 40 vs S&P 500

Al igual que el CAC 40 en Francia, el S&P 500 suele utilizarse como referencia para medir la salud financiera de los mercados estadounidenses, ya que engloba las 500 mayores empresas de Estados Unidos de una amplia variedad de sectores.

El gráfico que se muestra a continuación indica que los dos índices siguieron una tendencia similar hasta 2009. Desde entonces, el S&P 500 ha subido de forma mucho más espectacular.

Como muestra esta tabla, el S&P 500 registra unos resultados claramente superiores a los del CAC 40. No obstante, esta diferencia se reduce si se observan los últimos tres años, ya que 2022 fue un año negativo para ambos índices, especialmente para el S&P 500 (-19,44 %) en comparación con el CAC 40 (-9,5 %).

El S&P 500 se ha beneficiado de unos notables resultados de valores tecnológicos como Apple, NVIDIA y Microsoft.

RendimientoCAC 40S&P 500
1 año– 3,66 %+ 8,21 %
3 años+ 16,35 %+ 22,92 %
5 años+ 85,55 %+ 122,92 %
10 años+ 54,35 %+ 170,74 %

Fuente: Boursorama

CAC 40 vs DAX 40

Si comparar el CAC 40 con el S&P 500 puede resultar poco representativo por las diferencias que existen entre el mercado estadounidense y el francés, se puede echar un vistazo al DAX 40, el índice del mercado alemán.

El DAX 40, creado en 1987, agrupa las 40 mayores capitalizaciones bursátiles que cotizan en la Bolsa de Fráncfort, entre las que se incluyen Siemens, Allianz y Mercedes. Anteriormente solo se incluían 30 empresas, pero se añadieron otras 10 en 2021 para representar de forma más precisa el mercado alemán.

El DAX 40 y el CAC 40 se calculan de forma distinta. El DAX 40 tiene en cuenta los dividendos pagados para su cálculo, a diferencia del índice francés. Por ello, se utilizará el CAC 40 GR para la comparación.

El DAX 40 ha mostrado un rendimiento claramente inferior al del CAC 40 GR a lo largo de los últimos 10 años Sin embargo, el índice alemán muestra buenos resultados en el último año. Las empresas alemanas parecen estar aguantando mejor las tensiones de los mercados que sus homólogas francesas.

RendimientoCAC 40 GRDAX 40
1 año– 0,63 %+ 23,20 %
3 años+ 27,61 %+ 55,21 %
5 años+ 112,76 %+ 135,99 %
10 años+ 109,08 %+ 88,30 %

Fuente: Boursorama

Dividendos de las empresas del CAC 40

Las empresas del CAC 40 llevan varios años batiendo récords en el reparto de dividendos. En 2024, los pagos correspondientes a los resultados de 2023 superaron los 72 000 millones de euros.

LVMH, Hermès o Kering se encuentran entre las acciones con mayor rentabilidad por dividendo.

Este gráfico muestra la evolución de los dividendos pagados por las empresas del CAC 40 desde 2018.

¿Cómo invertir en el CAC 40?

Como inversor no puede comprar el CAC 40 en sí, pero sí puede operar con instrumentos financieros basados en el índice, como futuros o derivados.

También puede comprar acciones de las empresas que componen el CAC 40, pero invertir en cada valor del índice puede resultar complejo, en especial si quiere replicar las mismas ponderaciones.

Una alternativa más sencilla es invertir en ETF (fondos cotizados) del CAC 40. Estos fondos cotizados o trackers cotizan en bolsa y replican el rendimiento de un índice.

Por ejemplo, el Amundi CAC 40 UCITS ETF Dist replica las fluctuaciones del CAC 40 Total Return mediante la compra directa de las acciones que lo componen.

Estas son sus principales características

Código ISINFR0007052782
Índice de referenciaCAC 40 Total Return Index
Fecha de inicio original13/12/2000
Rentabilidad acumulada 5 años+100,88 %
Rentabilidad acumulada 10 años+105,13 %
Activos bajo gestión4 037,41 millones de €
Comisión de gestión0,25 %
Método de replicaciónDirecta (física)
Política de dividendosAcumulación y/o Distribución
Indicador de riesgo5/7
Eligible para el PEA

Fuente: Amundi

Invertir en un ETF supone apostar por una gestión pasiva. Los fondos cotizados se encargan de reajustar automáticamente su cartera de valores para replicar lo mejor posible la ponderación del CAC 40 y así seguir de cerca su rendimiento.

No obstante, es fundamental tener en cuenta que toda inversión conlleva riesgos.

Conclusión

El CAC 40, el índice francés por excelencia, agrupa a las mayores capitalizaciones de Euronext París, con valores emblemáticos como LVMH, TotalEnergies o Schneider Electric. Su composición puede variar a lo largo del tiempo para adaptarse a las dinámicas económicas y a los cambios del mercado.

El rendimiento histórico del índice refleja su naturaleza volátil, ya que se observan tanto periodos de un crecimiento sostenido como grandes caídas en momentos de crisis. En 2024, el índice alcanzó un nuevo máximo histórico a pesar de la inestabilidad política y económica, en especial en el sector del lujo.

Comprar acciones de las empresas que componen el CAC 40 o invertir en un ETF que replique su rendimiento son las dos estrategias más comunes, pero debe tenerse en cuenta que cada una presenta sus propias ventajas y riesgos.

author
Othmane Bennis

Othmane tiene un máster en Análisis Financiero y superó el nivel 1 del programa CFA. Cuenta con años de experiencia en la revisión y edición de contenido financiero.

Artículos para seguir profundizando
Descubra qué es el S&P 500, cómo funciona, su rentabilidad en los últimos años y qué lista de empresas lo componen para comprender mejor este índice estadounidense.
29/04/2025
Descubra las 5 mejores plataformas y brókeres alternativos para Trade Republic que completan su oferta para seguir desarrollando sus estrategias de trading.
24/04/2025
¿Busca las mejores alternativas a MetaTrader? Descubra nuestra selección para operar con gráficos avanzados, automatización y una ejecución eficaz.
23/04/2025